[68 SSIFF] Últimos apuntes

Año 2020: nada ha sido como imaginábamos que iba a ser. Un virus ha puesto nuestra vida patas arriba. Cuando la salud no se ha visto afectada, todo lo demás ha saltado por los aires. Planes que se hicieron para ser deshechos. Algunos se intentaron adaptar y lograron salir adelante como una versión más pequeña de la idea original. Cancelaciones como lo habitual. Instalados en la indefinición, pocas cosas han salido como queríamos que salieran. Una de las excepciones ha sido ese concepto de «burbuja festivalera» con el que solemos asociar la asistencia al Festival de San Sebastián.

Foto: Montse Castillo

Burbuja adaptada, por supuesto. Pero, una vez más, la ciudad nos ha recibido y nos ha acogido con la familiaridad ya acostumbrada y nos ha despedido con un tremendo temporal, como si quisiera colaborar con la continua limpieza, tal y como se nos ha recordado antes de cada proyección.

Muchas cosas han sido distintas, muchas han funcionado y otras hubieran podido ir mejor.

  • Las entradas: un acierto que los acreditados pudiéramos retirar las invitaciones para los pases on line. Era algo que se venía pidiendo, que otros festivales ya hacían. Ha sido la forma de evitar colas: ni para recogerlas, ni para los accesos a las salas. En ese sentido, ha funcionado muy bien. Cosas a mejorar: poder filtrar por fechas y por sección, además de por título; que no se produzcan, o se reduzcan, esos fatídicos cuelgues a la hora de confirmar un carrito repleto de entradas. También se deberían revisar las interfaces para móviles (anular una entrada se convertía en un acto de fe).
  • Control de asistencia: se ha de animar aún más a que los que no puedan asistir a un pase, anulen la entrada. Que se liberen y puedan ser seleccionados por otros.
  • Los aforos: era obvio que, de celebrarse el Festival, iban a ser reducidos. Así ha sido. Un aforo del 50%, que ha hecho que hubiera sensación de seguridad.
  • El personal de sala: una vez superada cierta improvisación en algunos pases de los primeros días, lo cierto es que han aguantado estoicamente los «es que yo no me quiero sentar ahí», y nos han recordado que las mascarillas debían estar bien puestas en todo momento. Tras el último pase al que asistí (Príncipe 6) le di las gracias a quien nos iba ordenando la salida, porque creo que han sido más cercanos que nunca. En este aspecto, quizás se puede repensar cómo utilizar todas las salidas de los recintos.
  • En general, a la organización del Festival. Era una papeleta mantener los planes para este año. La apuesta era muy alta y ha salido bien.

Por todo ello, se ha elegido la foto de la pantalla en la que podíamos ver a los cuatro ganadores del premio de interpretación masculina para encabezar este texto. Porque como tantas cosas importantes este año, muchas ruedas de prensa tuvieron que ser mediante videollamada. Y hasta agradecer un premio se hacía así. Algo que tiene todo el sentido: en el fondo era la celebración de lo que estaba sucediendo en ese momento. Las pantallas como barrera y como unión de aquello que nos importa.

Al final, nos quedan los recuerdos, sobre todo, de lo que hemos visto en esas otras grandes pantallas: en el Kursaal 1, en los cine Trueba, en el K2, en el Principal y en los Príncipe. Y las charlas sobre ello que pudieron ser y las cenas que no, que dejo como deudas reconocidas y depositadas ante notario.

PD: Si fue bonito poder volver al cine allá por el mes de junio, lo de poder celebrar el Festival ha sido casi milagroso. Y volver a visitar esas salas veinticuatro meses después, espectacular. Tanto, que hubo que hacer hasta un ejercicio de contención… Pero eso queda entre las escaleras de los Príncipe y yo.

PD2: os dejo mis favoritos… ¡Y brindo por ellos!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.