Cuando un director o directora me gusta mucho (pero mucho… de los que están en el grupo de favoritos), suelo entrar nerviosa al estreno de sus nuevos proyectos. Nervios que no siempre derivan en satisfacción, como ha pasado con la nueva película de Naomi Kawase. Pero antes de explorar lo último de la realizadora nipona,…
Etiqueta: naomi kawase
El cine de Naomi Kawase (VIII): sus (pen)últimas películas
Una de las películas incluidas en la Sección Oficial de la próxima edición del Festival de San Sebastián será Asa ga kuru (True mothers). La cinta formaba parte de la selección oficial de películas de Cannes 2020, cancelado por la covid-19. Kawase, una habitual de ambos certámenes, volverá a la maternidad como argumento central de su…
[68SSIFF] Una llama cinéfila en tiempos grises
Una de mis escenas favoritas de la trilogía de Peter Jackson, El Señor de los Anillos, es el épico encendido de las almenaras. Desde Gondor a Minas Tirith, son, en palabras de Gandalf, la llama de la esperanza. Pues aún sin la banda sonora de Howard Shore, para los cinéfilos cada anuncio del Festival de…
El cine de Naomi Kawase (VII): De Genpin a Chiri
Entre los años 2010 y 2012 Kawase sacó adelante seis proyectos muy diferentes entre sí. A las ya comentadas colaboraciones en distintos proyectos, se unían varios largometrajes (dos de ellos documentales). Se prolongaba aún el periodo que comenzara con Nanayo y Koma, en el que su obra de ficción desprendía cierta indecisión estilística. Personalmente dividida entre…
Unos apuntes antes de un Zinemaldia prometedor
Foto: Pablo Gómez (SSIFF) En menos de una semana estaremos inmersos en esa vorágine de la que nos declaramos adictos: un Festival de Cine. El viernes 21 comienza la 66ª edición del Festival de San Sebastián (SSIFF). Ocho días en los que sumergirse en una selección variada de películas que, por supuesto, dejarán tiempo para…
El cine de Naomi Kawase (VI): etapa de colaboraciones
Durante tres años (2009 – 2011), el cine de Kawase cubre una etapa que podríamos calificar, con ciertas reservas, como imprevisible. Años en los que los trabajos propios pasan a un segundo plano para dar paso a colaboraciones y participaciones en obras corales (con la excepción del largometraje Genpin, del que hablaremos más adelante). Es un…
El cine de Naomi Kawase (V): tres relatos con voz femenina
La tercera y última parte de Shara nos mostraba el parto del personaje que interpretaba la propia Kawase. Abría así una nueva vía narrativa en la que, sin abandonar el estudio de la simbiosis entre hombre y naturaleza, ni dejar de tratar temas como la ausencia o el abandono, la realizadora comienza a centrarse de…
El cine de Naomi Kawase (IV): Shara (2003)
En el año 2003, Naomi Kawase presentó Sharasojyu (Shara) en el Festival de Cannes. Su primera participación en la sección oficial del certamen francés es una nueva incursión de Kawase en la ficción y significa un nuevo estudio de la pérdida. En esta ocasión, la realizadora explora el dolor de una familia por la pérdida de uno…
El cine de Naomi Kawase (III): continúa la experimentación
Con Moe no suzaku, Naomi Kawase se postulaba como una de las voces a tener en cuenta en el panorama internacional. Su presencia en certámenes internacionales comenzaba a ser habitual y el premio en el Festival de Cannes parecía confirmar su identidad como autora. Con sus siguientes obras continuarían alternando su trabajo como documentalista y…
El cine de Naomi Kawase (II): Moe no suzaku (1997)
Seguimos con la serie de artículos dedicados a la directora Naomi Kawase. En esta ocasión nos aproximamos a su primer largometraje. En 1997, sin abandonar su trabajo como documentalista, la realizadora presentaba su primer trabajo de ficción, Moe no suzaku. Con esta cinta, Kawase se hacía con la «Cámara de Oro» del Festival de Cannes,…