Foto: Pablo Gómez (SSIFF) En menos de una semana estaremos inmersos en esa vorágine de la que nos declaramos adictos: un Festival de Cine. El viernes 21 comienza la 66ª edición del Festival de San Sebastián (SSIFF). Ocho días en los que sumergirse en una selección variada de películas que, por supuesto, dejarán tiempo para…
Etiqueta: Festival de Cannes
Festivales: Everybody’s Changing
Spoiler: en realidad este artículo se debería haber titulado Algunos Festivales de Clase A europeos… Empieza una nueva edición del Festival de San Sebastián. Una en la que José Luis Rebordinos y su equipo han decidido cambiar la imagen del certamen y la de sus premios, al tiempo que continuan apostando por una propuesta en la…
El cine de Naomi Kawase (VI): etapa de colaboraciones
Durante tres años (2009 – 2011), el cine de Kawase cubre una etapa que podríamos calificar, con ciertas reservas, como imprevisible. Años en los que los trabajos propios pasan a un segundo plano para dar paso a colaboraciones y participaciones en obras corales (con la excepción del largometraje Genpin, del que hablaremos más adelante). Es un…
El cine de Naomi Kawase (V): tres relatos con voz femenina
La tercera y última parte de Shara nos mostraba el parto del personaje que interpretaba la propia Kawase. Abría así una nueva vía narrativa en la que, sin abandonar el estudio de la simbiosis entre hombre y naturaleza, ni dejar de tratar temas como la ausencia o el abandono, la realizadora comienza a centrarse de…
El cine de Naomi Kawase (IV): Shara (2003)
En el año 2003, Naomi Kawase presentó Sharasojyu (Shara) en el Festival de Cannes. Su primera participación en la sección oficial del certamen francés es una nueva incursión de Kawase en la ficción y significa un nuevo estudio de la pérdida. En esta ocasión, la realizadora explora el dolor de una familia por la pérdida de uno…
El cine de Naomi Kawase (III): continúa la experimentación
Con Moe no suzaku, Naomi Kawase se postulaba como una de las voces a tener en cuenta en el panorama internacional. Su presencia en certámenes internacionales comenzaba a ser habitual y el premio en el Festival de Cannes parecía confirmar su identidad como autora. Con sus siguientes obras continuarían alternando su trabajo como documentalista y…
Mal Genio (Le Redoutable): el retrato de un mito
El pase de prensa de Cannes fue el «pase del desalojo». Una mochila olvidada en la Sala Debussy retrasaba el inicio del pase. Una broma acorde con el personaje retratado por la película. Michel Hazanavicius intenta retratar a Godard a través de su relación con Anne Wiazemsky, cuya autobiografía es el hilo conductor de la película. No…
[Zabaltegi-Tabakalera] The Square: tonto el último
La sección Zabaltegi-Tabakalera continua su evolución y presenta la última Palma de Oro. No era por falta de alternativas, pero tras haber disfrutado de la película de Östlund en el Festival de Cannes, donde se hizo merecedora de la Palma de Oro, un segundo acercamiento era tentador. Tentador, necesario y agradecido. El relato de Ruben Östlund…
La trampa de «La seducción»
Cuando pocas semanas antes de que diera comienzo la 70ª edición del Festival de Cannes se presentó su sección oficial, enseguida se destacó la poca presencia de directoras. Naomi Kawase presentaba su bellísima Hikari (Radiance), Lynne Ramsay la aplaudida You were never really here. También competía Sofía Coppola, quien, con La seducción, adaptaba de nuevo…
Los días en Cannes no son más largos
Ojalá pudiera mentirte, y decir que los días en Cannes duran 36 horas. Que puedes ver seis películas cada día, sin hacer colas ni esperar a pases de “repesca”. Que tienes tiempo de comer, de escribir cuando te sientes inspirada y de dormir. Ojalá te pudiera decir que los franceses están encantados con la invasión…