En 2013, Jim Jarmusch presentó en el Festival de Cannes Solo los amantes sobreviven. Un eslabón más en su ecléctica carrera como realizador. Vampiros atípicos y más humanistas que todos los que le rodean. Seres que han conocido épocas propicias, guerras, pero que no entienden la apatía de una sociedad que avanza alegremente hacia sus…
Autor: Rodasons
[69 SSIFF] Algunas reflexiones sobre la última edición del Festival
Finalizada la segunda edición en Pandemia, llega el momento de reflexionar sobre algunos aspectos de la misma. Reflexión 1: sobre la robustez de una institución La capacidad de reacción y la de adaptación son dos indicadores de la salud de una empresa/institución. En el año 2020, tras meses de confinamiento, toques de queda y restricciones,…
[69SSIFF] Los premiados
Con este palmarés se cerraba la sección Oficial de este año. Polémico al premiar a la película con peor acogida de cuantas estaban a concurso. Atrevido precisamente por ello. Buen cine en otra edición complicada que esperamos que sea la última con restricciones pandémicas. Premio del Jurado al Mejor Guión: Terence Davies (“Benediction”) Premio del…
[69 SSIFF] Octava jornada. De un biopic chanante a una octogenaria terrorífica
Cerramos una Sección Oficial (a concurso) que, aunque desigual, ha tenido un nivel medio más que aceptable. “La abuela”: la esclavitud de la belleza según Plaza y Vermut En la película que significa la colaboración de dos de las voces con más carisma del panorama cinematográfico español, Paco Plaza y Carlos Vermut, se asaltan varios…
[69 SSIFF] Séptima jornada. Quién lo impide.
Iniciamos el descenso que nos ha de llevar a la Clausura, mañana, del Festival. Pero aún quedan varios capítulos más que contar de esta historia. “Quién lo impide”: realidad y ficción de una adolescencia en suspensión Era inevitable que en esta edición del Zinemaldia hubiera algún homenaje a Rafael Berrio. Lo era menos que este…
[69 SSIFF] Sexta Jornada. Historias de policias.
Dos películas sobre investigaciones policiales. La francesa centrada en el tráfico de droga, y la china en asesinos. Ninguna de las dos ha acabado de convencer. “Fire on the Plain”: interesante debut de Zhang Ji La película de Zhang Ji nos lleva a la China de 1997. Alejada de las grandes urbes y en pleno…
[69 SSIFF] Quinta jornada. Buenas intenciones y afectación.
Jornada en la que el mejor cine ha estado en otras secciones (¡Gracias, Paolo (Sorrentino)!) En la que las ideas se han visto sometidas a la afectación. Jornada gris, tanto fuera como dentro del Kursaal. “As in heaven”: despertar niña, acostarse mujer En la ópera prima de Tea Lindeburg, el camino de la joven protagonista…
[69 SSIFF] Cuarta jornada. Una bendición en forma de buen cine
“Escrita y dirigida por Terence Davies”. Poco más hay que añadir. Sinónimo de cine elegante, estilísticamente refinado y con una sublime carga dramática, asumimos que no viene a renovar su forma de rodar. Error. Asumimos que no habrá humor en sus películas. Error. Asumimos y nos encontramos con un realizador que sigue destilando su forma…
[69 SSIFF] Tercera Jornada. Simon, Cantet y la palabra
Día de gala para el cine galo. El de realizador, no el de las comedias que reúnen a cinco millones de espectadores. Y aunque ninguna de las dos propuestas han logrado el aplauso unánime mantienen el nivel de la Sección Oficial “Vous ne désirez que moi”: dueña de sus silencios y esclava de sus palabras…
[69 SSIFF] Segunda jornada. Bollaín y Barrionuevo: propuestas comprometidas con resultados diferentes
Tras el pase de “Earwig” seguimos con propuestas de realizadoras. Y donde una acierta, la otra no logra rematar. El compromiso con unas ideas no siempre conduce a un guión acertado. “Maixabel”: Bollaín no convence por no decidir qué contar Es muy difícil plantear una película como “Maixabel”. Cuando se cumplen diez años del abandono…