[AFF2022] Atlantide: la otra Venecia

Atlantide se articula alrededor de Venecia y la adolescencia desde la psicodelia visual . Uno puede pensar que son tres conceptos difícilmente compatibles al mismo tiempo. Sin embargo Atlantide lo hace con una poderosísima puesta es escena y un planteamiento audiovisual arrollador. Durante los primeros 60 minutos, Venecia es un punto lejano en el horizonte…

[AFF2022] Broken keys: la tecla de la libertad

Con banda sonora del oscarizado Gabriel Yared, el Atlantida se inicia con esta película libanesa. La cinta fue seleccionada para la Sección Oficial del Cannes que la pandemia canceló (2020) y representó a su país en los Oscar. En todo conflicto con trasfondo religioso, o de políticas represoras, existen siempre varios componentes comunes: los colaboracionistas,…

Philip Baker Hall: el hilo de oro de la cinefilia

El lunes por la tarde nos enterábamos de la triste noticia del fallecimiento de Philip Baker Hall. Con una extensa filmografía, es más que probable que Baker Hall haya participado en alguna favorita de cualquier cinéfilo.Nos despedimos de él recordando alguna de esas películas. Vaya por delante que esto no pretende ser una necrológica o…

Solo los amantes sobreviven (al paso del tiempo)

En 2013, Jim Jarmusch presentó en el Festival de Cannes Solo los amantes sobreviven. Un eslabón más en su ecléctica carrera como realizador. Vampiros atípicos y más humanistas que todos los que le rodean. Seres que han conocido épocas propicias, guerras, pero que no entienden la apatía de una sociedad que avanza alegremente hacia sus…

[69 SSIFF] Algunas reflexiones sobre la última edición del Festival

Finalizada la segunda edición en Pandemia, llega el momento de reflexionar sobre algunos aspectos de la misma. Reflexión 1: sobre la robustez de una institución La capacidad de reacción y la de adaptación son dos indicadores de la salud de una empresa/institución. En el año 2020, tras meses de confinamiento, toques de queda y restricciones,…

[69SSIFF] Los premiados

Con este palmarés se cerraba la sección Oficial de este año. Polémico al premiar a la película con peor acogida de cuantas estaban a concurso. Atrevido precisamente por ello. Buen cine en otra edición complicada que esperamos que sea  la última con restricciones pandémicas.  Premio del Jurado al Mejor Guión: Terence Davies (“Benediction”) Premio del…

[69 SSIFF] Séptima jornada. Quién lo impide.

Iniciamos el descenso que nos ha de llevar a la Clausura, mañana, del Festival. Pero aún quedan varios capítulos más que contar de esta historia. “Quién lo impide”: realidad y ficción de una adolescencia en suspensión Era inevitable que en esta edición del Zinemaldia hubiera algún homenaje a Rafael Berrio. Lo era menos que este…

[69 SSIFF] Sexta Jornada. Historias de policias.

Dos películas sobre investigaciones policiales. La francesa centrada en el tráfico de droga, y la china en asesinos. Ninguna de las dos ha acabado de convencer. “Fire on the Plain”: interesante debut de Zhang Ji La película de Zhang Ji nos lleva a la China de 1997. Alejada de las grandes urbes y en pleno…

[69 SSIFF] Quinta jornada. Buenas intenciones y afectación.

Jornada en la que el mejor cine ha estado en otras secciones (¡Gracias, Paolo (Sorrentino)!) En la que las ideas se han visto sometidas a la afectación. Jornada gris, tanto fuera como dentro del Kursaal. “As in heaven”: despertar niña, acostarse mujer En la ópera prima de Tea Lindeburg, el camino de la joven protagonista…