Una de mis escenas favoritas de la trilogía de Peter Jackson, El Señor de los Anillos, es el épico encendido de las almenaras. Desde Gondor a Minas Tirith, son, en palabras de Gandalf, la llama de la esperanza. Pues aún sin la banda sonora de Howard Shore, para los cinéfilos cada anuncio del Festival de San Sebastián tiene ese cariz esperanzador tan necesario en estos tiempos.

Que la celebración o no de un Festival se convierta en una «preocupación» para quienes no somos ni organizadores ni productores con películas seleccionables, o ni siquiera estamos de alguna forma implicados profesionalmente en el asunto, puede parecer frívolo en estos tiempos de pandemias, ERTE, vacunas y rebrotes. Sin embargo, que el certamen donostiarra pueda llegar a celebrarse, con menos proyecciones, con menos asistentes, sin alfombra roja, con menos aforo… será una de las (pocas) alegrías de este año. Y puede que hasta nos lo merezcamos. Así que, una vez aclarado este punto, vamos al tema.
Película de inauguración: Rifkin’s Festival

Como ya os comentamos en el podcast, la presencia de la película de Woody Allen en el certamen tiene poco de factor sorpresa. Rodada en Donostia, con el Festival como protagonista, la cuestión era en qué sección la veríamos. Finalmente, será en Oficial (fuera de concurso). Protagonizada por Gina Gershon, Christoph Waltz, Elena Anaya, Louis Garrel, Sergi López y Wallace Shawn, será interesante encontrar caras conocidas entre los extras de la película.
Premio Donostia para Viggo Mortensen

«Pues no era mi favorito, pero no me parece mal», que traducido al castellano no quinielístico-festivalero significa «no se me había ocurrido, pero me gusta». Viggo Mortensen es una sorpresa a medias: un habitual en los últimos años del Festival, con una filmografía interesante y que este año presenta su primera película como director. Además, Falling era una de las películas que llevaba el «sello Cannes».
Primeros títulos confirmados para la Sección Oficial
Viejo conocido en el circuito europeo de festivales, el lituano Sharunas Bartas presentará In The Dusk*, un drama sobre la lucha del movimiento partisano contra la ocupación soviética de Lituania tras de la II Guerra Mundial. François Ozon tratará de hacerse con su segunda Concha de Oro con el film Summer of 85 (Verano del 85)*. Naomi Kawase repite en la sección oficial del Festival con Asa Ga Kuru / True Mothers*.
De una conocida como Kawase pasamos a una debutante como Dea Kulumbegashvili. La realizadora georgiana presentará a concurso su primer largometraje Dasatskisi / Beginning*. El director japonés Takuma Sato presentará su segundo largo, Nakuko wa ineega / Any Crybabies Around?, que, por sinopsis, es desde ya una las películas que más ganas tenemos de ver (cuenta la historia de un hombre al que la televisión graba corriendo por la calle desnudo y borracho en Nochevieja).

Y por último, se ha anunciado también la presencia de Thomas Vinterberg en el certamen donostiarra con la cinta Druk / Another Round*. Película protagonizada por Mads Mikkelsen, con la que esperamos que el realizador danés vuelva al nivel de obras como La caza o Lejos del Mundanal Ruido.
*: Películas que el Festival de Cannes ha seleccionado para su 73 edición, no celebrada debido a la pandemia del COVID-19.