A las 11 de la mañana, en el Kursaal 1, acreditación al cuello, comenzaremos una nueva edición del Festival de San Sebastián. Ante la cantidad de títulos que se podrán ver, os dejo una selección de los diez títulos que espero con más ansia de esta 63ª edición.
– Truman
Por director (Cesc Gay), por reparto (sobre todo por Darin, para qué negarlo)… Es una de las producciones españolas llamadas a dar mucho de qué hablar.
– High Rise
Las críticas que llegan desde Toronto hablan de una película que generará división. Posible sucesora de Enemy, con todo lo que esto implica.
– Sicario
Y, por supuesto, Villeneuve. El canadiense presentó dos películas en la 61ª edición del Festival: Enemy en competición oficial y Prisoners, como proyección especial. Ahora llega con este Sicario. Es imposible, creo, al menos no sentir curiosidad por todo lo que presenta este director.
– Our little sister
Koreeda y, como decía aquel, «no hace falta añadir nada más». En San Sebastián es un director muy querido, y él corresponde presentando pequeñas joyitas o, directamente, soberbias piezas de cine. Sea cual sea la que toque este año, disfrutaremos de 130 minutos de buen cine.
– El rey de La Habana
Villaronga vuelve a San Sebastián con una historia que promete crudeza y realismo desde las calles de La Habana.
– El clan
Pablo Trapero lleva a la gran pantalla el caso del Clan Puccio, una siniestra familia que se dedicaba al secuestro y asesinato. El director ha logrado el León de Plata a la Mejor Dirección en el Festival de Venecia.
– Anomalisa
Charlie Kaufman y Duke Johnson nos traen una película de animación para adultos, que está gustando mucho en las primeras proyecciones. Kaufman, que ha escrito algunos de los guiones más interesantes del cine norteamericano reciente, va forjándose una carrera igual de notable en la dirección.
– Francofonia
Alexander Sokurov es siempre un reclamo para los cinéfilos, y si presenta un documental ambientada en la II Guerra Mundial, pues nos vale.
– La novia
Paula Ortiz presenta su adaptación de Bodas de sangre, de Federico García Lorca, con Inma Cuesta como protagonista. Es el segundo largometraje de Ortiz, tras De tu ventana a la mía.
– Son of Saul
El Gran Premio del Jurado del último Festival de Cannes, nos devuelve a la crudeza de la II Guerra Mundial. Muchos la han calificado de obra maestra. Veremos.