Cuando entramos en los últimos 60 días para que se inicie la 64ª edición del Festival de San Sebastián, y antes del anuncio de Premios Donosti y Sección Oficial, tenemos ya un aperitivo de lo que podremos ver en esta nueva edición. Los títulos que ya se conocen son los siguientes:
Sección oficial
Secreto a voces confirmado: Oliver Stone presentará Snowden fuera de concurso, en lo que será el estreno europeo de la esperada película. Joseph Gordon-Levitt, quien da vida a Snowden, Shailene Woodley y Melissa Leo protagonizan la cinta.
Zabaltegi-Tabakalera
El resto de títulos anunciados son de la sección Zabaltegi-Tabakalera. La denominada »zona abierta» del Festival de San Sebastián contará con títulos tan interesantes como los siguientes:
Voyage à travers le cinéma français / A Journey Through French Cinema (Bertrand Tavernier)
Es la película con la que se inaugurará esta sección, que este año pasa a ser competitiva. El historiador y crítico francés, que ostenta la presidencia del Institut Lumière de Lyon, presentó en Cannes Classic su último trabajo, una expedición por la historia del cine francés.
A Quiet Passion (Terence Davies)
Terence Davies, quien el año pasado presentó Sunset Song en la Sección Oficial, vuelve este año con una película que aborda, desde la ficción, la vida de la escritora Emily Dickinson. La película se estrenó en el Festival de Berlín de este mismo año.
Hele Sa Hiwagang Hapis / A Lullaby to the Sorrowful Mistery (Lav Diaz)
485 minutos. Esta es la duración de la película con la que el realizador filipino Lav Diaz disecciona la opresión colonial en su país. Diaz fue merecedor del Premio Alfred Bauer, galardón que reconoce a las producciones que abren nuevas perspectivas en las artes cinematográficas, en la última Berlinale.
Gimme Danger (Jim Jarmusch)
Jarmusch tuvo doble presencia en el último Festival de Cannes. Presentó a concurso la maravillosa Paterson y fuera de competición el documental sobre The Stooges, el grupo en el que debutó Iggy Pop. Y aunque pudiera parecer un documental dirigido (casi) exclusivamente a los fans del grupo o del cantante, el cine vibrante de Jarmusch consigue despertar el interés de todos los públicos.
489 Years (Hayoun Kwon)
En las antípodas de Lav Diaz, conceptualmente hablando, se sitúa Hayoun Kwon. Con este cortometraje de doce minutos nos lleva a la zona desmilitarizada que existe entre las dos Coreas. Este corto, de animación, ha sido premiado en la 62ª edición del Festival Internacional de Oberhausen.
Louise en hiver / Louise by the Shore (Jean-François Laguionie)
También de animación y recientemente estrenada en el Festival de Annecy, nos llega esta historia de una aspirante madura a Robison Crusoe que nos dejará vencer por la adversidad.
Cortesía del Annecy Film Festival
El viento sabe que vuelvo a casa (José Luis Torres Leiva)
En su primer largometraje de ficción, el documentalista Torres Leiva explora la historia de amor de trágico final de una pareja que desapareció en la isla Meulín, a inicios de los 80.