Festival de San Sebastián 2018: día 7. El festival toma el pulso al cine español

Quiéntecantará_Fotopelícula_16977

Isaki Lacuesta y Carlos Vermut se confirmaron como cineastas capitales de nuestro cine. Dos propuestas tan diferentes como arriesgadas que tuvieron muy buena acogida y en seguida fueron situadas en el palmarés.

Quién te cantará: la identidad reflejada en un espejo

Se ha hablado mucho y bien de la nueva película de Carlos Vermut. Y se ha hablado y se hablará aún mucho más de Eva Llorach. Comienza siendo la memoria de una cantante amnésica y  evoluciona hasta ser el cordón umbilical que une a una madre con su hija. La película funciona como un tríptico. La primera parte, en la que se presenta a Lila Cassen, el personaje amnésico de Najwa Nimri, y su relación con Blanca (Carme Elias). A través de ella, que hace las veces de madre putativa de Lila, conoceremos el presente y el pasado más reciente de la cantante. E introducirá a Violeta en su vida. La relación entre Lila y Violeta formará la segunda parte, la central. En ella la película alcanza su cénit.

Quiéntecantará_Fotopelícula_16975.jpg

Vermut se aleja de los elementos fantásticos en su guion (aunque visualmente sí juega con ellos) y explora la psicología de sus personajes con maestría. Todo ello, desemboca en una tercera parte con la que finaliza la cinta. Vermut cierra eliminando todos los espejos en los que se reflejaban las protagonistas y resolviendo los puzzles de identidad con los que se había desarrollado el film.

La película, que va cogiendo ritmo a medida que Eva Llorach adquiere más protagonismo, está cimentada sobre una historia bien desarrollada y el inmenso trabajo de Nimri, Llorach y Elias. Aquí no queda más remedio que poner el «pero» en el trabajo de Natalia De Molina que no encuentra el tono de su personaje. En conjunto, puede que Quién te cantará resulte algo más convencional que Magical Girl, sin embargo la complejidad de su historia, resuelta sin trampas merece el reconocimiento de una obra madura.

Entre dos aguas: entre dos vidas

Transcurridos doce años desde el estreno de La leyenda del tiempo, Lacuesta vuelve con Israel y Chaíto. Ambos han formado sus propias familias y llevan vidas aparentemente distintas pero parecidas en lo esencial. Ambos alejados de sus familias (Chaíto es cocinero de la Armada, Israel estuvo en la cárcel), ambos centrados en sacarlas adelante. La relación de los dos, será el centro alrededor del cual gire este documental con elementos de ficción, o esta ficción muy documentada. Israel es un personaje interesantísimo y su historia de intento de redención «a su manera», sin jefes y sin imposiciones, y la marca de la muerte de su padre deja momentos de mucha fuerza sentimental.

Entredosaguas_Fotopelícula_16741

Lacuesta sale bien parado con una historia, la de Israel, que no abusa de mensaje social o moralina innecesaria. Aunque hay algún momento en que la historia parece un poco forzada, o alguna escena que reincide en momentos ya vistos, la narrativa de la película rehuye del artificio y nos deja con ganas de saber de ambos hermanos en el futuro.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.