Desmontando a… Almodóvar (I)

Para celebrar el estreno de Dolor y Gloria (el viernes 22), preguntamos a un puñado de cinéfilos, cinéfagos y críticos de cine que nos comenten su favorita en la extensa filmografía del realizador. Y también, por poner algo de perspectiva, aquella película de la que se sienten más alejados.

(Textos libres y originales, porque así entendemos el cine)

FOTO DE NICO BUSTOS (EL PERIÓDICO)

Laura M. Solano, colaboradora de Cinema ad hoc

EUSEBIO PONCELA Y ANTONIO BANDERAS EN LA LEY DEL DESEO

Me piden que os cuente cual es mi película favorita de Almodóvar y la que menos. Esto último lo tengo claro pero elegir una favorita juro que me cuesta la vida y es una cosa cambiante. En el momento que escribo esto, me decanto como favorita por La Ley del Deseo (1987). La elijo porque es la primera de producción propia (los hermanos fundan El Deseo para poder hacerla jugándose hasta la camisa) y, para mí, la primera en la que su Universo se despliega ya en toda su extensión. En ella están todos los grandes temas y todas las grandes emociones de su filmografía y nos las transmite como solo él sabe hacer. Por eso la adoro y le tengo un especial cariño.

En el lado contrario se sitúa Los amantes pasajeros (2013) precisamente porque le falta uno de los grandes ingredientes fundamentales de su cine: las emociones. Yo la veo y me quedo fría. No me reconozco y me cuesta reconocerle a él más allá de la forma de la cinta. Me falta su corazón y, por tanto, no encuentro el mío.

Imanol Gallego (@imanolgallego ), periodista y cronista cultural (entre otras cosas)

FOTOGRAMA DE ¿QUÉ HE HECHO YO PARA MERECER ESTO?

La mejor: ¿Qué he hecho yo para merecer esto?

Esta película, aparentemente frívola, narra con realismo y espontaneidad la vida de una ama de casa adicta a los tranquilizantes, con un marido impotente y un hijo chapero. Para mí es el drama más social de Almodóvar y uno de los mejores retratos de la clase obrera del cine español. Gracias a este film el director ahondó en su origen rural y mostrándose como un perpetuo inmigrante en la gran ciudad.

La peor: Los amantes pasajeros

Un gran reparto, un tráiler atractivo, una música pegadiza, una mentalista que adivina el futuro agarrando penes… Todo hacia presagiar que esta película sería la comedia del año, pero todo acabó por desinflarse. Una pena.

Mª Carmen Fúnez Galán (@mcfunezg), administradora de Cinema ad Hoc

FOTOGRAMA DE MUJERES AL BORDE DE UN ATAQUE DE NERVIOS

Aunque hay varias que me entusiasman, diría que mi película favorita de Pedro Almodóvar es Mujeres al borde de un ataque de nervios porque es la única a la que no le pongo nunca ningún pero. Esa sensación de plenitud la consiguen su melodramático e intenso punto de partida que acaba derivando en la más loca de las comedias, un reparto que, del primero al último, hace de cada uno de los personajes un icono cinematográfico inimitable, y un extraordinario guion que nos ha dejado escenas y diálogos que ya forman parte de la historia del cine.

Por el contrario, dentro de las pocas películas que me horrorizan del manchego, la que menos me gustó cuando la vi fue Carne trémula. A pesar de que el inicio con Pilar Bardem ayudando a Penélope Cruz a parir en un autobús era de lo más prometedor, la historia que se desarrollaba después me pareció bastante ridícula, además de aburrida, y con unos personajes totalmente planos interpretados con una incomprensible trascendencia y sobreactuación.

Christian Leal (@ChristianLeal89), colaborador de Cine y Comedia


FOTOGRAMA DE JULIETA

Mi favorita: Julieta

Después de obras como Volver o Los abrazos rotos, Pedro Almodóvar parecía haber tenido un bajón en su cine después de Los amantes pasajeros. Pero con Julieta volvió a su senda de relatar una historia íntima, de reflejar el dolor por la soledad o por la pérdida de alguien. Julieta se movía perfectamente entre las distintas etapas de nuestra protagonista, moviéndose entre los silencios y las pausas características del cine de Almodóvar. Julieta recondujo los baches que podría haber tenido Almodóvar en su cine. Julieta volvía a mostrarnos el Pedro más intimista, el más perfecto. Y con cintas así todas las que quieras, Pedro.

La peor: Lo amantes pasajeros

Recuerdo ver el tráiler de Los amantes pasajeros y levantarme de la silla para poder ver la película. Pero cuando me enfrenté a la cinta, la vergüenza se apoderó de mi y tuve que leer muchas veces que esa cinta había sido dirigida por Pedro Almodóvar. Cierto que Pedro Almodóvar siempre ha tenido momentos cómicos en su cine, pero lo que Los amantes pasajeros regalaba era una pesadilla envuelta en lo más absurdo que podías imaginar. Ni los actores se creían la película, solo hay que ver a Antonio de la Torre que parece perdido toda la película. Menos mal que Almodóvar recondujo su carrera hacía el cine que lo había encumbrado.

Bel Kendall (@belkendall), cinéfila (con una sapiencia enciclopédica sobre el cine clásico*)

PENÉLOPE CRUZ EN VOLVER

Matador (1986) apareció en mi televisión cuando yo no tenía edad ni remotamente suficiente para verla. Y sin embargo lo hice. De aquel momento me quedo con una sensación de incomodidad constante, de voyeur de un mundo oscuro que repelía. Recuerdo una sensación de irrealidad con personajes más parecidos a ensoñaciones de pulsiones o impulsos sexuales que humanos y realmente interesantes.

Perder una madre, acarrea para siempre soñar con que vuelve en los momentos difíciles, te protege, te guía, en definitiva que sigue ahí. Almodóvar capta ese deseo en Volver (2006). Un melodrama cautivador y entrañable, con un elenco y un diseño al que no se le puede poner una pega. Un equilibrio entre el surrealismo, el humor y la cotidianidad prácticamente perfecto.

*: esto no lo dice la wikipedia, pero justo es reconocerlo

Amaia García (@amaia_papaya ), coordina El Círculo del Fotograma y colabora con La Constante

GAEL GARCÍA BERNAL EN LA MALA EDUCACIÓN

Almodóvar vuelve y aunque muchos dicen que su última película puede ser de las mejores yo prefiero ser escéptica al respecto ya que a algunos de sus últimos estrenos me han decepcionado, entre ellos Julieta. Ahora me toca elegir entre la que más me gusta y la que menos. Para la primera tengo varias dudas, pero para la que menos, lo tengo claro y espero coincidir con más compañeros en esta elección. Para mi la peor película del director manchego es Los Amantes Pasajeros. Creo que es una película perfecta para ver de resaca y poder echarte siesta con ella. La historia no tiene gracia y creo que intenta recordar lo que fue Mujeres al borde de un ataque de nervios consiguiendo un resultado nefasto.

Pero es injusto juzgar a Almodóvar por esta película después de su filmografía, un fallo lo tiene cualquiera. Si me pongo a pensar en mis favoritas, me vienen varias a la mente, ya que La mala educación me marcó en su momento y todavía recuerdo a Cecilia Roth en Todo sobre mi madre, pero creo que la mejor es  Mujeres al borde de un ataque de nervios. Esta película ha marcado un antes y un después en el cine español, recordemos que estuvo nominada en los premios Oscar y tuvo 16 nominaciones en los Goya. Estamos hablando de una película protagonizada por mujeres que cuentan sus problemas vitales en una casa que no deja de llenarse de gente. A día de hoy puede parecer una locura de guión, que tal vez varios productores no aceptarían a día de hoy, pero estamos hablando de una película estrenada en el año 1988. Solamente por eso merece estar seleccionada aquí. Veremos que nos traerá Almodóvar, pero para mucha gente siempre será ese director que rompió con la sobriedad del cine español.

Lucía Ros Serra (@caoticalucie ), editora de La Katarsis del Cine Español y administradora de Réponse de Femmes

FOTOGRAMA DE TODO SOBRE MI MADRE

La que más me gusta:Todo sobre mi madre

Le tengo particular cariño porque fue la primera película de Almodóvar que vi en el cine con 13 o 14 años. Aluciné con su exceso visual y melodramático. Quince años después, la volví a ver en un cine francés y volví a alucinar, pero ya desde la visión adulta y haciendo balance del increíble universo que ha creado a lo largo de toda su carrera.

La que menos me gusta: Los amantes pasajeros

Hay varias que entrarían en esta lista, pero me tengo que quedar con Los amantes pasajeros, un despiporre de principio a fin al que le faltaba profundidad y empaque. Me horrorizó tanto que no me he atrevido a repetir. Aunque, ¡ojo! me han dicho que mejora con el tiempo…igual tendría que volver a verla.

Alain Garrido (@alain_garridob ), colaborador de Cinema ad hoc.

FOTOGRAMA DE HABLE CON ELLA

La mejor: Hable con ella

El dolor enquistado, todo aquello que los personajes se callan y son incapaces de expresar  y la confluencia del pasado con el presente para encarar un futuro incierto. Estas son las tres vertientes de la más completa y redonda de todas las películas del genio manchego hasta la fecha. Esta obra maestra es, a su vez, la cinta culminante en su trayectoria donde desembocan todas sus obsesiones artísticas y constantes temáticas para ofrecer un drama insuperable con uno de los mejores personajes que ha escrito nunca: el Marcos de Darío Grandinetti.

La peor: Kika

La opción obvia, pero no es para menos. Kika es, de largo, la peor película de Pedro Almodóvar y, junto a Matador, sus dos únicos trabajos que me disgustan. Más allá de ese demencial gag con violación incluida, Kika se pierde en una maraña de estridencias y frivolidades que fracasa en todos sus aspectos; solamente en destellos resulta cómicamente inspirada. Ahora bien, su talento para dirigir actrices es innato pese al desastre artístico: Verónica Forqué, Rossy de Palma y Victoria abril están fantásticas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.